Samurai de asfalto.

by

Cuando la gente habla de Jim Jamusch normalmente habla de un director de cine peculiar y único, capaz de llevar siempre los temas que trata a su personal punto de vista, ofreciendo experiencias cinematográficas muy alejadas a las que estamos acostumbrados a ver normalmente. En este caso la película “Ghost Dog: El camino del samurai” no es una excepción. Un filme que retorna a los clásicos géneros del western y el cine de samuráis adaptándolos a un mundo urbano y oscuro.

peliculas1758imagen1.jpg

La película nos narra como un mafioso ítaloamericano llamado Louie (John Tormey) es presionado por su jefe Sonny (Cliff Gorman) para acabar con la vida de Ghost Dog (el recientemente oscarizado Forest Whitaker), un extraño asesino a sueldo que siente hacía él una gran lealtad, pero al que tan solo ha visto una vez en su vida, con el que se comunica únicamente a través de palomas y al que le paga por sus servicios una única vez al año. El problema está en que Ghost Dog ha matado a un tipo que tenia problemas con Louie en una disputa interna de la Familia, pero la Familia debe vengarse de todos aquellos que maten a un miembro de esta, aunque sean enemigos. Pero la existencia de Ghost Dog es más extraordinaria que la simple leyenda urbana que habla sobre él, es un tipo que vive solo en un ático y sus principales aficiones son practicar kenjutsu, cuidar palomas y leer. Ghost Dog es muy observador, le gusta observar a la gente y apenas se relaciona con ella, sus únicos amigos son Raymond (Isaac De Bankole), un vendedor de helados haitiano que solo sabe hablar frances y con el que pasa las horas muertas jugando al ajedrez, y Pearline (Camille Winbush) una peculiar chica con la que suele hablar de literatura y la que le deja libros para que explique que tal le han parecido.

La película se podría englobar de forma general en el genero de cine negro, pero la película es realmente única y va más allá, se podría decir de ella que recupera el espíritu del cine de samuráis de antaño pero no es una película de este género en cuestión, ya que el personaje de Ghost Dog tiene el ideario de un Samurai y lleva un estilo de vida similar tomando como referencia el “Hagakure” un compendio de cuentos que debían servir como ejemplo a los samuráis, practicando kenjutsu y el arte de la katana, pero sí llegar a utilizar este arma para matar solo para ejercitar su mente, físico y espíritu. Tambien se podría catalogar de western ya que la estructura durante la última media hora final es parecido una obra de este género. Pero va más allá, mezcla estos tres géneros de una manera alejada de lo convencional y de forma muy personal, contándonos la historia de un antihéroe que sigue unos ideales desfasados y fuera de época, con una filosofía anacrónica en la época actual, ensalzando los valores que debían defender los viejos samuráis y mostrándonos la ambigüedad del ser humano. Por un lado se nos muestra al protagonista como un ser que es capaz de asesinar a sangre fría mientras que por otro lado se nos muestra su gran humanidad, su gran respeto a la vida y ante todo la defensa del prójimo, sin agredir jamás a ninguna persona inocente, pero a pesar de ello es consciente que tampoco es mejor que la calaña a la que asesina.

La película cuenta también con la virtud de un buen argumento, diálogos bien elaborados y poniendo énfasis en las relaciones entre los personajes, sobretodo los que rodean a Ghost Dog. Las conversaciones entre Ghost y Raymond no tienen desperdicio: no hablan el mismo idioma y no logran entenderse dialécticamente, pero demuestran en más de una ocasión que llegan a entender con certeza lo que uno le esta diciendo al otro. Mientras que la relación con la pequeña Pearline se centra en el hecho en que dos auténticos desconocidos y sin nada aparente en común pueden entablar una sólida amistad con conversaciones más maduras de lo que pueden aparentar en un principio que ayudan al autoconocimiento. Mientras que la razón con Louie es la más extraña de todas, Louie le salvó la vida en antaño a Ghost Dog, y este último decidió servirle de vasallo como hacían los samuráis con sus señores y a pesar de que sabe que el mafioso anda tras él para salvar su propio pellejo, Ghost optará por defenderse pero también optará por defender la vida de Louie por encima de todo, ya que sin él jamás habría sobrevivido. Mientras que Louie sabe que es un problema para él y que debe acabar con él, pero siente una mezcla de afecto y fascinación por alguien que le a mostrado una sólida lealtad sin apenas nada a cambio en un mundo donde ya no existe el altruismo, pero sabe que la clave de que el pueda mantenerse con vida es la muerte de su peculiar aliado.

Por lo demás la película muestra buenas interpretaciones (con un soberbio Forest Whitaker, quién realiza en este filme quizás su papel más personal), una buena banda sonora a cargo de The RZA, una fotografía magnifica y unas escenas de acción realistas y duras. La única lacra que puede tener esta película es su ritmo, bastante lento para el público más convencional.

Ya sabéis, recomiendo altamente está película y seguro que no os arrepentiréis de ofrecerle una oportunidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: