Sí hemos de hablar de cine fantástico en España quizás el mayor referente sea el actor Jacinto Molina, conocido internacional como Paul Naschy. Naschy fue una de las figuras más importantes del cine de terror de la década de los 60 y 70 en España, y posteriormente en Europa occidental y Estados Unidos, lográndose transformar en una figura de culto. Quizás su cine no sea muy reconocida a día de hoy, pero no cabe duda que para muchos su papel de Walderman Daninsky es la más lograda recreación del hombre lobo en su vertiente cinematográfica y “La noche de Walpurgis” todo un hito de la serie Z. Aunque cabe recordar que Molina también ha interpretado a asesinos en serie, Frankenstein, el Dr. Jeckill, Fu Manchú e incluso a un zombie. Quizás aquellas películas de antaño eran cutres y casposas pero tenían un extraño encanto de la que carecen los filmes de terror de hoy en día y en la mayoria de casos eran conscientes de su propia condición.
En esta entrevista Naschy habla del cine de terror español de los 60 y 70 y sus limitaciones técnicas, la evolución del cine español hasta la actualidad, la irrupción del cine erótico en el cine de terror en los setenta, la religión en el cine de terror español, la obra de León Klimovsky y su periplo en tierras niponas. En todo caso sus cerca de 10 minutos de metraje son muy interesantes de ver, sobretodo por observar el peculiar punto de vista de este legendario actor despreciado (aunque comienza a ser reconocido por las nuevas generaciones de cineastas) en su tierra y alabado en países tan dispares como Alemania, Estados Unidos y Japón.
julio 5, 2007 a las 1:00 am |
La verdad es que he visto pocas pelis en las que aparezca, pero ya es para mí un actor mítico, será porque es de los únicos en su especie en España. Me gustaría ver esos «documentales artísticos» que hizo para los japoneses. Las 9 horas del Museo del Pradio tienen que ser la ostia xD
Bueno, a ver si mañana publico mi primer post por aquí 😉
agosto 12, 2007 a las 12:26 pm |
Soy acérrimo seguidor de Paul Naschy, tengo muchas de sus películas y deseo conseguir las que me faltan. Esta claro que estamos hablando de serie B, de películas cutres, con poco presupuesto y en ocasiones no demasiado bien interpretadas, pero ese es el feeling, eso es lo que se pretende, la atmósfera, y a mi entender, esa atmósfera esta perfectamente conseguida en las películas de Naschy. Quisiera destacar una en especial, la primera que vi de él y la que mas me gusta hasta la fecha. Me refiero a «El jorobado de la morgue», imprescindible film de la filmografía naschyana que contiene momentos míticos. Un saludo.