A pesar de que el cine ya cuenta con más de 100 años de história, no ha sido hasta hace muy poco que se ha convertido en un fenomeno auténticamente universal. El cine, que nació casi como un experimento, y que muy pronto evolucionó hacia una forma de arte más, se convirtió también en un gran negocio, respaldado por un sistema de estudios y super-producciones donde solo cabían las figuras del «star system».
La llegada de la televisión también fue clave para la expansión popular del cine, y la prensa masiva y la publicidad y sus nuevas formas de marketing acabaron de convertir al cine en un fenomeno de masas.
Sin embargo, ha sido la llegada de internet, y las nuevas formas de interactividad multimedia, lo que ha provocado una expansión definitiva del cine en todo el mundo, facilitando la descarga entre miles de usuarios de películas de todo tipo, algunas incluso tan extrañas o antiguas que solo pueden conseguirse a través de internet. El hecho de poder descargarse una película de un país recóndito y exótico, y de poder opinar de ella desde cualquier rincón del mundo, sin ningún tipo de limitación ni frontera, ha convertido al cine, además de en un fenomeno de masas, en un fenomeno global.
Foros, blogs y páginas especializadas en cine se han encargado de crear la plataforma adecuada en la que cada uno pueda expresarse libremente. En el caso del cine, se ha generado también una corriente de opinión y crítica cinéfila. Todos tenemos el gusanillo de criticar y opinar sobre la peli que acabamos de ver, y existe ya una red enorme de «criticos» de cine, entre los que nos incluimos los redactores de este blog.
Uno de los fenomenos asociados a esta fiebre cinéfila internauta es la de la puntuación de las películas. Esto es, dar una nota a la película, como aquel profesor que evalua los trabajos de sus alumnos.
Una de las páginas web que permiten puntuar las películas es filmaffinity. En ella, miles de usuarios puntuan todas las películas que han visto. El sistema establece un cálculo de todas las puntuaciones recibidas y calcula la nota media que tiene esa película. Así se establecen los parámetros para las listas de las mejores películas y un sistema muy original de afinidad de gustos con otros usuarios. También se le ofrece al usuario la posibilidad de añadir una crítica (más bien reseña). En poco tiempo se ha hecho un hueco entre las páginas de cine más visitadas, y es tanta la fiebre por puntuar bien la película que muchos de sus usuarios se pasan la mitad de su visionado pensando qué puntuación le otorgarán, en vez de disfrutar de ella. Además, muchos de ellos, se guían por la puntuación media que tiene en la web, a la hora de elegir qué película ver.
¿Es esto bueno o malo? A vuestro criterio lo dejo. Mi único consejo es que nunca os dejeis influenciar por una crítica o por la puntuación que tenga una película, pues los gustos son siempre muy relativos. Yo particularmente me he encontrado con auténticas joyas que en imdb o filmaffinity tienen una puntuación no muy alta. Así que lo mejor que podeis hacer es seguir vuestro propio criterio e intuición. Y es que como dice el burdo refrán: los gustos son como los culos, todos tenemos uno.
julio 8, 2007 a las 5:21 pm |
Yo soy usuario de Filmaffinity y he descubierto muy buenas peliculas, y lo de las notas…ahora mismo en imdb transformers tiene un 8,2 MI NO ENTENDER