Michel Gondry es un realizador francés que empezó haciendo videos musicales para artistas de la talla de Bjork, Foo Fighters, Rolling Stones o Kylie Minogue. Fue pionero en la utilización del bullet time, esto es el efecto a lo ralentí que más tarde explotarían los Wachowsky en Matrix, y que ahora utiliza todo cristo. También destaca por un estilo visual muy onírico y en ocasiones poético. Está considerado como uno de los «padres» del videoclip musical moderno.
Su debut en un cortometraje fue con Human Nature, una obra bastante irregular y que cosechó muy malas críticas.
La consagración vino con Eternal sunshine of the spotless mind (2004), una de las películas más originales que se han hecho nunca, en la que Jim Carrey decide borrar de la mente los recuerdos que tiene de su ex, Kate Winslet. Durante el «formateo» Carrey se da cuenta de que hay muy buenos recuerdos de esa relación y decide, dentro de su propia mente ir hacía atrás y conservar esos recuerdos. El oscarizado guión es asombroso, plagado de giros inesperados e historias entrelazadas, y es obra de Charlie Kaufman, uno de los guionistas de más reputación y prestigio de todo Hollywood. La película es maravillosa, un auténtico prodigio, mezcla de drama romántico, ciencia ficción y comedia.
Su siguiente obra fue La ciencia del sueño (2006). En ella, Gondry consigue superarse, y se saca de la manga una bellísima historia de amor, entre el soñador y tímido Stephane (interpretado de manera brillante por Gael García Bernal) y su vecina Stephanie (Charlotte Gainsbourg). La ciencia del sueño es otra muestra del particular modo que tiene Gondry de ver las cosas y de sentirlas. Una mirada nostálgica, poética y extremadamente romántica, una oda a la imaginación y al amor más puro. Cualquier persona medianamente tímida, sensible y soñadora se sentirá identificada con el personaje de Stephane, uno de los personajes más entrañables y cautivadores que he visto nunca en una película. La ciencia del sueño no es una película, es una experiencia que hay que sentirla muy dentro, una obra para volver a creer en el amor, una de las películas más bellas y divertidas que he visto en toda mi vida. El final es indescriptible, muy profundo, artístico y emocionante. Simplemente genial.
Muy de cerca habrá que seguir a este Gondry en el futuro. De momento está rodando su nueva película. Lo unico que se sabe de ella es que estará interpretada por Jack Black, y va sobre un dependiente de un videoclub que accidentalmente borra algunas escenas de las cintas que tiene, y lo unico que se le ocurre es ponerse a grabar él mismo esas escenas borradas. La cosa promete.
Os dejo con uno de sus mejores videos musicales, el que hizo para la canción de Bjork «Human Behaviour», y donde Gondry da rienda suelta a su imaginación y poesía visual.
julio 21, 2007 a las 1:34 am |
Habrá que ver «La ciencia del sueño», pues «Eternal sunshine of the spotless mind» (veo que a nadie nos gusta el título que le encolomaron en España) me dejo un poco fría, cosa que ya dije en otro post. Y la nueva, con Jack Black…desde luego por el argumento riene pinta de ser una peli para cnéfilos, con continuas referencias, mucho metalenguaje, pero a lo mejor esa es mi idea y Gondry lo lleva por otros derroteros.
Respecto a lo del videoclip…dentro de unos días iba a hacer un post en el que podría haber aparecido, pero ya buscaré otro, que Gondry hizo unos cuantos buenos, o eso es lo que creo (recuerdo que un profe nos puso uno el curso pasado que no estaba mal…quizás voy equivocada, pero creo que era de Gondry)
julio 21, 2007 a las 8:50 pm |
[…] el primer grupo encontramos a directores como Michel Gondry, al que thejosethree dedicó hace pocos días un artículo en nuestro blog. El realizador galo inició su andadura en el mundo de la imagen realizando spots publicitarios y […]
abril 4, 2008 a las 5:21 am |
me encanta el trabajo de Gondry , muy creativo y original !!! adoro lo que hizo con Eternal Sunshine of spotless mind!!!