Archivos bizarros: “Cuando no sabes defender una película con argumentos, es mejor recurrir a las hostias”

by

Tras un desmerecido descanso hoy regresa la sección “Grotesco! Bizarro! Extremo!” con un post que rememora unos acontecimientos pasados a lo largo del 2006 y que tienen como protagonista a uno de los directores de cine cuya popularidad a aumentado más durante estos últimos años: se trata del director de cine germano Uwe Boll.

Hablar de Uwe Boll es hablar de uno de los fenómenos más inexplicables en el panorama cinematográfico de los últimos años. Uwe Boll empezó su carrera cinematográfica en su Alemania natal rodando comédielas y películas de terror de bajo presupuesto las cuales el mismo producía. En el año 2000 viajaría a Estados Unidos donde rodaría su primer filme de factura americana, un telefilme llamado “Sanctimony”, y tras rodar un par de filmes más rodaría en el 2003 la película “House of the Dead” película que forjaría el principio de su leyenda. Una película de terror basada en una maquina recreativa de disparos de la famosa compañía de videojuegos Sega. A partir de entonces comenzó a comprar derechos de videojuegos que le gustaban para posteriormente rodar películas que en nada se parecían al producto original más que en guiños y las cuales destacaban por su pésima calidad, pero a pesar de todo el amigo Uwe no se había rendido e incluso logrando tener en cartera más de cinco proyectos a la vez. El caso es que en el 2005 “Alone in the Dark” y “BloodRayne” serían las nuevas victimas que acabarían de consolidar la carrera como director de Uwe, en 2007 se avecinan “Seed”, “In the name of King: A Dungeon Siege Tale”, “Postal” y “BloodRayne 2”. Y por sí tuviéramos poco el año que viene tendremos “Far Cry” y “Tunnel Rats”, el único título de los citados que no se basa en un videojuego. Todos ellos filmes basados en videojuegos y al menos los que han sido estrenados hasta ahora han cosechado malas críticas dado el estilo de Uwe Boll: desnudos gratuitos, guiones (por decir alguna cosa) vacíos, predecibles e insulsos y una fotografía mareante y con escenas llenas de efectos especiales (bastante chapuceros) y efectos de cámara que llegan a sobresaturar al espectador, y para colmo, para acabar de rematar las carreras de actores en horas bajas como el caso de Christian Slater o Tara Reid.

La popularidad de Uwe Boll tras la llegada de “Alone in the Dark” a los cines de todo el mundo aumento en demasía, siendo criticado tanto por blogs amateurs y crítica profesional, sobretodo gracias a dedicarse en exclusiva a la adaptación (de nuevo digamos que de forma muy libre) de videojuegos, un genero que ya de por sí no tiene demasiada suerte en cuanto a calidad. Pero el caso es que Uwe Boll se cree que como director de cine es bastante bueno y que todas críticas son desmerecidas por envidia de sus detractores. Y es que de forma inexplicable “BloodRayne” logró más de 100 millones de presupuesto y contó de forma aun más inexplicable con actores Kristanna Loken, Michael Madsen, Meat Loaf, Billy Zane o Michelle Rodríguez, e incluso actores consagrados como Ben Kingsley y Geraldine Chaplin. Pero aun así la mala fama de Uwe Boll más que ayudarle a lograr un filme criticado pero taquillero le ayudó a meterse un batacazo monumental, recaudando únicamente 15 millones de dólares durante su periplo en los cines estadounidenses.

Todo esto cabreó a Uwe, y mucho, y ante la impotencia de su fracaso comercial y ante el temor de que este mismo se volviera a repetir en sus próximos filmes (los cuales ya contaban con una importante financiación) para ello nuestro amigo decidió que para hacerse respetar por sus detractores (que a la vez son sus mayores fans) debía hacer lo que mejor se le da, que no es dirigir películas, sino boxear. Es así como en junio del año pasado inició una campaña donde invitaba a todos sus críticos a una bonita velada de boxeo y fueron muchos los que se escondieron bajo la mesa rechazando la invitación mientras que numerosos blogueros y usuarios de imdb comenzaron a bombardear la cuenta de mail de la agencia de Uwe Boll para boxear contra él. Es así que Boll eligió a cinco candidatos. Mientras que presumiblemente todos los púgiles serían de nacionalidad estadounidense y canadiense ya que el combate se celebraría Vancouver, pero para sorpresa de todos se anunció que uno de los rivales de Boll sería español, un joven madrileño llamado Carlos Palencia webmaster de la pagina web Cinecutre.com, al cual se le rechazó en una oportunidad de combatir con Uwe ya que la productora no podía pagarle los gastos de viaje y emplazamiento, pero todo cambió cuando nuestro amigo germano decidió asistir como estrella invitada al “Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Estepona”, allí se celebraría el primer combate el 6 de septiembre del año pasado. Mientras que Boll realizaría su segunda velada el 22 de septiembre contra los otros cuatro críticos: Richard «Lowtax» Kyank de la pagina web “Something Awful”, Jeff Sneider de la web “Ain’t It Cool News”, Chris Alexander de “Rue Morgue Radio” y “Rue Morgue Magazine” y finalmente ante Nelson Chance Minter, un crítico de cine del cual practicamente nadie sabía.

Cabe decir que Uwe Boll aplastó a todos sus rivales, teniendo en cuenta que la mayoría de ellos eran tipos a los que les sacaba de veinte a treinta kilos de peso y de vida sedentaria y que no habían practicado boxeo en su vida, a diferencia del germano que fue púgil amateur durante sus años mozos. Cabe decir por ejemplo el combate de Carlos Palencia fue el más blando de todos pero por la contra fue el más largo, muchos se rieron de él pero al menos tuvo los suficientes huevos para aguantar en el ring a pesar de pegarse todo el combate huyendo de Boll, cosa que poniéndome en su lugar también hubiera hecho. El canadiense Chris Alexander fue quien más guerra le dio a Boll y a pesar de tener una técnica y una efectividad nula no se echó atrás y decidió que merecía la pena aunque fuera golpearlo una vez y mención especial merece también el norteamericano Nelson Chance Minter de tan solo 17 años que aguantó el chaparrón ante la atenta y sufrida mirada de su madre. En todo caso dudo por ejemplo que sí Mike Tyson hubiera sido crítico de cine Uwe Boll lo hubiera retado, pero nunca se sabe, nuestro amigo germano con tal de promocionarse es capaz de cualquier cosa…

El caso es que durante los últimos meses se ha criticado muchísimo su nueva producción, “Postal” basado en un polémico videojuego donde el único argumento es que varias personas normales en varios lugares corrientes se vuelven locos e iracundos y comienzan a destrozar a todo aquel que se les pone por medio. El trailer del filme prometía ser lo peor de lo peor, con bromas y referencias a los atentados de 11S de muy dudoso gusto, pero tras sus primeros pases de prensa parece ser que aquellos que la han visto tampoco les ha desagradado demasiado el filme.

Aquí os dejo los videos.

Uwe Boll vs. Carlos Palencia.

Uwe Boll vs. Los cuatro púgiles de Vancouver

Una respuesta to “Archivos bizarros: “Cuando no sabes defender una película con argumentos, es mejor recurrir a las hostias””

  1. Marie Fatale Says:

    Lo que mucho criticar a Uwe, pero eso hace que se hable de él en todas partes, y que se lie la que se lió y monté estos combates, que a la larga hacen que se hable más y más de él. Ya les gustaría a muchos directores de cine de autor, de cine «independiente» que se hablase tanto de ellos como de Uwe Bolll…porque sí, sus pelis serán una mierda, pero ni que sea por curiosidad más de uno las ve y las revé…¿y eso que provoca? Pues que todavía se cree más información entorno a él.

    En definitiva, que creo que a todos los aspirantes a cineastas que corren por aquí (creo que somos unos cuantos xD) no nos importaría tener una fama como la de Uwe Boll, con tal de hacer películas, de hacer lo que nos venga en gana, que es lo que en defintiiva hace este buen alemán.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: