El cine es, además de un arte y/o una industria, un referente para la mayoría de espectadores. Tiene la extraña capacidad de crear iconos con relativa facilidad y de hacer que lo que aparece en pantalla se vea de forma masiva en las calles. El cine es mímesis, imitación de la realidad, pero resulta que al final somos nosotros los que, en muchos casos, imitamos lo que vemos en el cine.
Uno de los terrenos en los que más ha influido el séptimo arte es en el mundo de la moda. Ciertas prendas, tendencias o nomenclaturas que ahora nos resultan familiares y que quizás usamos son lo que son gracias a una o varias películas, que los dieron a conocer al gran público.
La rebeca
Esta chaqueta de punto femenina, sencilla y recatada pero que pega con casi todo, debe su nombre, al menos en España, a la película Rebecca, de Alfred Hitchcock. Fue tal el impacto del filme en nuestro país que la gente empezó a pedir la prenda que llevaba en buena parte del metraje la heroína sin nombre, interpretada por la joven Joan Fontaine, por el nombre de la primera señora de Winter, culpable de la trama de la película.
El vestido a lo Marilyn
En este caso la nomenclatura no es “oficial”, pero si oficiosa y un icono lo suficientemente conocido. Si entramos en una boutique y pedimos el traje “a lo Marilyn” que hemos visto en uno de los maniquíes, la dependienta no dudará en mostrarnos ese vestido de color blanco, con cuello halter y falda evasé (y preferiblemente plisada) que deja ver las pantorrillas. Y es que la imagen de Marilyn Monroe viene fuertemente atada a esa instantanea de La tentación vive arriba, de Billy Wilder. No es, ni de largo, una de las mejores películas de Marylin o Wilder, pero esa imagen de “la chica” (otra que no tiene nombre) con la faldas levantadas a causa de los respiraderos del metro de Nueva York escandalizó, excitó o fue admirada por la mayoría de nosotros y ya forma parte de la Historia del Cine.
El corte “a lo garçon”
Aunque este peinado femenino, caracterizado por pelo muy corto “a lo chico”, se popularizó por primera vez en los años 20, con la primera revolución femenina (adiós a los corsés, a las faldas hasta los tobillos, a los grandes tocados…en fin, a todo lo que significase mujer decimonónica) vivió un gran revival en los 60, gracias al look de Jean Seberg en Al final de la escapada, de Jean-Luc Godard, con guión de él mismo y Truffaut. Eran nuevos tiempos para el cine y la moda, otras revoluciones estaban en camino (la nouvelle vague y el feminismo) y el personaje de Patricia supo combinar muy bien la feminidad (vestiditos y maquillaje ligero) con lo cómodo del look masculino (este pelo tan corto y sus combinaciones de camiseta y jeans). El resultado: en los 60 muchas chicas cortaron sus largas melenas, para desagrado de sus madres y sorpresa de sus novios.
El bikini
Ursula Andress en 007 contra el Dr. No no fue la primera que lo lució (este año se celebra el 60 aniversario de la revolucionaria prenda) pero sí que resultaría la primera visión de él para muchos (en las playas de España era impensable que una nativa lo luciera en el 62…y el mítico turismo de las suecas llegaría algo más tarde). Esa rubia espectacular saliendo cual diosa de la playa (con lo amenazante de llevar una navaja en la cadera, eso sí) se convirtió en el paradigma del lucir de esta prenda, y si pensamos en bikinis míticos, seguro que el de Andress aparece en el TOP 10 de la mayoría. Además, el modelo (sujetador balconnet y braga de cintura baja con cinturón, todo en blanco) es imitado en las tiendas incluso hoy en día, 45 años después. Otra imitación/homenaje mítico fue el de Hale Berry, en Muere otro día, película que cumplía 40 años de la saga Bond. No es lo mismo, pero el guiño era necesario.
El look disco
¡Tony Manero! Este nombre nos sugiere discotecas, luces de colores, pista reflectante y trajes de poliéster con camisas abiertas, mostrando pelo en pecho, ¿me equivoco? Cuando se estrenó Fiebre del sábado noche la música disco ya hacía furor en medio mundo, y esos looks que luce un jovencísimo y delgadísimo John Travolta se vislumbraban, pero el filme los extremó, cruzando la fina línea que separa la última moda de lo hortera. El imaginario de la farra nocturna ya no fue lo mismo desde entonces, y aún hoy se hacen homenajes a esta gloriosa época emulando el estilo y los bailes del personaje encarnado por Travolta…¡Stayin’ Alive!
Las trencitas “afro”
Bo Derek además de haber sido sexsymbol y esposa de John Derek, como la antes nombrada Ursula Andress, también tiene el mérito de haber popularizado una moda. Y es que nunca antes la mayoría de mortales habíamos visto ese exótico peinado que luce en 10, la mujer perfecta en una mujer blanca. Bo Derek demostró que este look no tenía porque ir ligado a lo afro y al pelo ébano, pues rubia como era lo lucía estupendamente. La película no es la mejor de Blake Edwards, y Bo Derek jamás salió de su encasillamiento de chica guapa y ligera de ropa (¡hasta coprotagonizó una (infumable) película con nuestra diva patria Ana Obregón!), pero hay que reconocer que gracias a 10, muchas blancas nos atrevimos a probar este peinado, antes reservado a una minoría.
Las Ray-Ban Aviator
Aunque la marca de gafas de sol Ray-Ban nació en 1937, no fue hasta el estreno de Top Gun que uno de sus modelos causó furor en el mundo. Los jóvenes querían lucir las gafas de Tom Cruise en la película, y aquel modelo que Ray-Ban diseñó en los años 30 por encargo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos fue y es uno de los más vendidos de la historia (con pequeñas modificaciones, adaptándose a las tendencias y la aparición de nuevos materiales), temporada tras temporada (junto a las Wayfarer son el must del look de muchas celebrities).
Me dejo muchas cosas en el tintero, pero soy consciente de que ya me he extendido bastante (por no decir demasiado). Si queréis hacer más ejercicios de memoria cinéfilo-estética os recomiendo Moda y Cine, de Patricia Calefato, un estudio sobre la relación entre vestuario y dimensión social en el cine. También podéis leeros este artículo, donde se nombran otros muchos ejemplos, algunos más contemporáneos que los que he nombrado aquí, y clasificados por diferentes tipos.
diciembre 25, 2007 a las 4:10 pm |
maickel jackson är en bög!!!!
marzo 12, 2008 a las 2:35 pm |
Es increible la influencia que ajerce el séptimo arte en la sociedad. Muy bueno el artículo.
enero 31, 2009 a las 8:31 am |
Me gustaria saber quien fue el Diseñador del vestuario de La Venus Rubia de Von Stenberg y de la pelicula The Grifters de Stephen Frears. Alguien podria decirme quienes fueron los diseñadores Por Favor
enero 26, 2013 a las 8:43 pm |
hi!,I love your writing very much! percentage we communicate
extra approximately your post on AOL? I need a specialist in this area
to solve my problem. May be that is you! Having a
look forward to peer you.