Pasaje al infierno.

by

Acabo de ver una película la cual comparte nombre con el post, y la verdad es que no he podido contenerme y escribir un post sobre ella, probablemente en otro momento hubiese pasado olímpicamente de la película pero parece ser que hoy los astros me han jugado a favor de ella y tras llegar a casa y ponerme a cenar la verdad es que me he quedado embobado viendo la película y he pasado olímpicamente del resto de programación (la verdad, creo que no me he perdido nada). La película en sí es muy cutre, es penosa, es patética y es genuinamente mala. No sé sí la intención del director del filme era que la película fuese realmente cutre, como intentan hacer Robert Rodríguez y Quentin Tarantino en Grindhouse, pero sin dinero, pero la verdad es que el tipo puede quedarse satisfecha porque es tan jodidamente mala la película que ha merecido ser visionada por mi, mis padres y todos los pobres incautos que la estaban viendo en Veo TV.

Pasaje al infierno fue rodada en el año 2000 por el veterano Michael B. Druxman, director que debutó en el año 1964 con el filme Genesis (Ojo, 10/1o en el Imdb), una alegoría de Adan y Eva trasladada a los años 60. El caso es que este director según la ficha de Imdb no volvió a realizar ninguna película más hasta la aquí citada, realizando en cambio diversidad de guiones para películas de serie Z, aunque es posible que haya realizado más filmes quizás de tan poca distribución que ni tan siquiera consten en la base de datos.

pasajealinfierno.jpg

La película narra la historia de cuatro alumnos de una universidad yanqui buscan una casa en la cual residir mientras cursan sus estudios y encuentran una vieja mansión destartalada que logran alquilar a muy bajo precio. Mientras andan en la labor se les aparece un espectro en forma de damisela de cabellos rojizos, un corte de uñas a la moda de los velocirraptores de Jurassic Park, con muy mala follada y que encima levita. El caso es que estos mozos hacen lo obvio, huyen. En la Universidad se encuentre con un profesor friqui que probablemente colaboraría en una versión yanqui de los programas de Iker Jiménez, el profesor Lamont (Interpretado por el grandísimo Roy Scheider, que andaba más perdido que nunca) y él les presenta a una tipa la cual confunden con el espectro, y resulta que la moza, una tal Lydia (Teresa DePriest) es descendiente de la espectro y les cuenta que su ancestro era una noble que se dedicaba a realizar orgías y a fornicar con demonios que invocaban, pero como eso era muy mal visto por la sociedad de la época la emparedaron y la ahorcaron (por sí acaso).

El caso es regresan allí para que Lamont estudie los espectros y así acabar con los fenómenos para que los chavales puedan seguir allí, al llegar Lidia ve a su ancestro fornicándose (con destete gratuito) a un lord inglés con mezcla de cachondez y repulsión, tras aparecer el espectro y atacar los jóvenes Lamont descubre el cadáver de la joven tras acabar con un muro de corcho en el cual estaba emparedada y cree que la maldición a finalizado. Pero para poder rellenar los siguientes 45 minutos de metraje, resulta que de eso nada, y aparece el espectro reventándole la cabeza a Lamont. Posteriormente queman el cadáver creyendo que todo a acabo, pero quedan aun 40 minutos. Y todos vuelven para su casa mientras descubrimos que una vez abierto se abre un pasadizo entre el infierno y la tierra.

Luego los jóvenes denuncian el asesinato de Lamont y el ayudante del Sheriff les acompaña mientras dicen todo tipo de estupideces. De nuevo en la mansión descubren que por allí anda el casero, que tiene muy malas pulgas, pero el pobre se cae por el muro. Y el policía que baja al sótano para ver que leches pasa, lo mismo, los jóvenes sin saber nada de esto en vez de huir, que sería lo lógico, van a sus cuartos a recuperar sus enseres. Descubriendo que han sido destrozados, supuestamente por el casero, y tras una serie de estúpidas decisiones uno de los chicos queda poseído por un demonio y se lía la de San Quintín.

La película tiene de todo. Empezando por sus cutreefectos especiales y añadidos digitales. Su guión lleno de estupideces y gracias que no vienen a cuento, una ambientación tosca y apenas un par de decorados, y con unos monstruitos recien salidos de los deshechos de Hellraiser. Luego los personajes son todos totalmente planos y exagerados, una rubia gafotas interpretada por Lauren Woodland, un friqui de toma y lona interpretado por Don Maloney, una empollona morena y tetona (que desgraciadamente no enseña sus berzas) interpretada por Suzanne Bridgham y un chaval con cara de imbecil interpretado por Christian Harmony. Pero a pesar de todo la película y el guión son conscientes de sus limitaciones y hay momentos en los que se nota que la propia película no se toma muy en serio a sí misma como los créditos finales en los que se explica en porvenir de los supervivientes y en algunos momentos donde algunos de los personajes comentan que su comportamiento y sus planes son bastante estúpidos. El caso es que es una película que se deja ver perfectamente (sobretodo gracias a lo cutre que es), aunque según en el momento que te pille (como me paso a mi hace unos años cuando la dieron en TVE) la obviaras y miradas si echan otra cosa mejor en la tele.

2 respuestas to “Pasaje al infierno.”

  1. Marie Fatale Says:

    Es la grandeza de estas pelis, como no esperas nada de ellas, ni tan siquiera el propio que las hizo, si te pilla el momento dado, hasta sientes que no has perdido el tiempo. Eso sí, si lo hacen Tarantino o Rodríguez, pues eso, portada en todas las revistas de cine seguro, peli del mes, etc, etc, etc.

    Me cogen ganas, más que de ver esta, de ver Genesis. Puede que sea la peli que siempre he querido hacer y pensaba que no estaba hecha, y resulta que si que estaba hecha.

    Y olé por Roy Scheider, que o o bien no tiene criterio, o le gusta tanto su profesión que se apunta a un bombardeo, es capaz de hacer bodrielos como este, taquillazos como «Tiburón», pelis que ni fu ni fa, o musicales como la extraña y autobiográfica «All that jazz», de Bob Fosse (eso me recuerda que tengo que dedicarle un artículo).

  2. MARTIN TORRES Says:

    Bueno, Roy Scheider puede ser considerado otro caso más de aquellos olvidos imperdonable en que Holywood suele hacer caer a estrellas que le dieron lustre, sino, fijénse en las carreras de Alan Ladd, Gene Tierney y para no irme muy lejos John Voigth o Timothy Hutton. Sería bueno recordar que a pesar de todo, el excelente Roy nos ha dejado alguna de las mejores interpretaciones de la Historia del Cine (así lo prefiero recordar) , allí están Carga Maldita, el Hombre Maraton, All That Jazz y el Eslabon del Niagara, sin olvidar sus grandes exitos de Taquilla (Tiburon, 2010, Odisea del Espacio, Relampago Azul), después de todo de algo tiene que vivir el pobre. porque ya sabemos que el Teatro no es muy rentable !!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: