De todos es sabido que George Lucas siempre ha tenido buena mano para los negocios y por todos es sabido su implicación en algunas de las sagas cinematográficas las cuales no creo que sea necesario mencionar. George Lucas además de esto siempre ha tenido buen ojo para el mundo de los videojuegos. Muestra de ello es el gran éxito de algunos de sus videojuegos clásicos, especialmente las aventuras gráficas, inspiradas en algunas de sus obras (como la trilogía de Indiana Jones) y obras originales (Maniac Mansion, Loom o El día del Tentáculo), e incluso algunas obras originales que influirían en películas posteriores (La saga Piratas del Caribe le debe mucho a Monkey Island). Todas ellas bajo el sello de Lucas Film Games, posteriormente conocida como Lucas Arts y que a día de hoy sigue lanzando videojuegos con muchísimo éxito entre público y crítica.
Pero hoy no vamos a hablar de ninguno de estos juegos, vamos a hablar de uno de los juegos más gamberros y quizás menos conocidos (quizás porque no fue lanzado para Pc) que lanzó la compañía. Se trata de Zombies ate my neighbors, una genialidad de Lucas Arts que se lanzó para las plataformas Megadrive y Super Nintendo y que en breve saldrá en la Virtual Console de Nintendo Wii.
El juego como la mayoría de conceptos originales anteriores de Lucas Arts está claramente inspirado en el mundo del cine. Y en este caso se hace una lectura de los clásicos del cine de terror con claras referencias al cine de terror pasando al cine de terror de los 50, las películas de factoría Corman o los Slashers de asesinos en serie realizados en los 80. La sencilla mecánica del juego nos lleva a manejar a dos adolescentes, Zeke y Julie, cuya máxima diferencia es el físico ya que tienen las mismas habilidades. Los jóvenes deben recorrer cerca de una cincuentena de escenarios y cuyo principal objetivo es salvar a los pobres e inocentes transeúntes (desde bebes hasta animadoras, pasando por profesoras con mala leche a rudos marines) de las hordas de monstruos (fundamental zombies, pero existe una gran variedad de enemigos: momias, arañas gigantes, bebés gigantes, alienígenas, clones, vampiros, hombres lobo, gusanos gigantes, hormigas gigantes, jugadores de futbol americano con mala baba, un bebe gigante, el monstruo de la laguna negra e incluso Drácula, Frankestein y un científico loco) que atemorizan el mundo.
El juego cuenta con innumerables referencias a filmes a los que parodia de forma cariñosa. Entre todos los guiños podemos encontrar referencias a filmes y novelas como: La noche de los muertos vivientes, Zombi, El día de los muertos (a priori es difícil captar el chiste, pero el enemigo principal, el Dr. Tongue tiene el mismo nombre que lleva un zombie en una tarjeta de identificación), Un hombre lobo americano en Londres, El muñeco diabólico, La matanza de Texas, Mars need Women, Drácula, Frankenstein, La momia, Viernes 13, Them!, La criatura de la Laguna Negra, Temblores, Mr. Jeckyll y Mr. Hyde, Blob, La invasión de los ladrones de cuerpos, La guerra de los mundos e incluso referencias a películas bastante alejadas del cine de terror como Siete novias para siete hermanos, Bailando con lobos o Adivina quién viene esta noche. E incluso los autores realizan un autohomenaje incluyendo los mismos tentáculos de Maniac Mansion.
El juego es muy divertido y su mecánica engancha desde el primer momento mientras que los guiños se identifican a la primera, muy recomendable para sacarlo del baúl de los recuerdos cualquier día y vivir un particular Halloween cada día.
noviembre 13, 2007 a las 1:00 pm |
[…] | 13 monos Vídeo | Zombies Ate My Neighbors 48 Boss + Credits […]
agosto 8, 2008 a las 10:09 pm |
QUISIERA PODER TENER EN» MI COMPU «ESE JUEGO POSFIS
febrero 11, 2009 a las 8:01 pm |
[…] Fuente: 13 Monos http://13monos.com/2007/11/01/zombies-ate-my-neighbors/ […]