Una amiga mía viajo recientemente a Dublín y pudo ver la ultima película de Burton, así que le pedí que escribiera una critica para el blog, en nuestro querido país tendremos que esperar ta el 15 de febrero, y sin liarme más aquí tenéis la critica, gracias Rocío.
25 de Enero del 2008.
Viajamos a Dublín para ver en concierto de 30 Seconds to Mars (grupo de música liderado por Jared Leto, actor y cantante). Aquel mismo día aterrizamos en la ciudad Irlandesa con 2 objetivos: ir al concierto y hacer turismo sin mucho estrés.
Cogimos un autobús de línea que nos llevaba del aeropuerto al centro de la ciudad, el recorrido duró como una hora, lo cual daba pie a ver muchas cosas. Entre ellas, pues apareció un cartel de la última película de Tim Burton, Sweeney Todd. Casualmente el estreno en Dublín era aquel mismo día, el 25 de enero.
Como buena fan de Burton y más aún de Deep, no podía dejar escapar aquella oportunidad de verla antes que se estrenara en España. Al principio pensamos que era un poco locura ya que nuestro inglés brillaba o brilla por su ausencia, pero teniendo en cuenta que ya conocíamos el argumento y que era un musical, pues nos decidimos bastante rápido. Ese viernes lo dejamos pasar ya que íbamos directamente al concierto (que en realidad fueron 2 conciertos). Pero del sábado no pasaba. Por el día hicimos turismo y a las 7 de la tarde nos encaminamos hacia el cine en busca de nuestra entrada. La cajera debía alucinar con nosotras, ya que para pedir la entrada ya se notaba que no entendíamos ni papa, pero con mi inglés “jau jau” conseguimos el objetivo.
A las 8 de la tarde entramos en el cine, un teatro bastante mono. Nos tragamos los anuncios y yo creía morir ya que el único que entendí fue el trailer de una película que trataba sobre el monstruo del Lago Ness; era para niños, supongo que por eso la entendí…
Y por fin empezó la esperada Sweeney Todd. No sé si puedo ser parcial, ya que adoro a Burton, la estética, la luz, la música y ese toque de ilustrador que le da a todo. Y que decir del gran Johnny Deep que esos papeles oscuros le van como anillo al dedo.
Nada más empezar la película, ya me quedé con la boca abierta. La música, como es de espera de Danny Elfman Stephen Sondheim y el toque artístico me fascinó. El trayecto de esa sangre roja entre los engranajes de un universo oscuro, fascinante. Creo que lo habría visto mil veces y sin pestañear.
Acabó la presentación y se enlazó perfectamente con el inicio de la película, que me recordó un tanto a Piratas del Caribe. Y allí estaba ese Johnny cantando. Qué puedo decir, me quedé perpleja. Había oído que a Johnny le dio vergüenza cantar y que no lo volvería a hacer más, esperaba que cantara más o menos bien para salir del paso; pero lo que escuché casi me hace desmayarme, reiros de ese gran Edward Mcgregor en Moulin Rouge…mil veces mejor, cien mil diría yo. Vaya chorro de voz, espectacular.
Helena Bonham Carter hizo lo suyo también, la verdad es que me sorprendió gratamente, sobre todo en el tema dúos. Pero su inglés más americano hizo que no pillara mucho lo que decía. He de decir que su papel también le iba como anillo al dedo.
El resto de personajes muy buenos también, no sé, creo que no encuentro ningún fallo, me ciega el amor o algo, pero acabé extasiada.
Y entre toda esa oscuridad, tristeza y goticismo, Burton consiguió incorporar el humor de manera fantástica. He de decir que hay un momento en la película realmente bueno, en el que los colores lo invaden todo y no pierde para nada el toque Burton ni se desvincula de la historia original.
Y después de todo esto, qué puedo decir, me encantó y estoy deseando volver a verla de nuevo y poder tenerla en mi estantería. Y aunque no capté mucho el inglés me dio igual porque la historia es suficientemente clara y vas captándolo todo con facilidad. Los musicales siempre cuestan más de asimilar como películas pero esta creo que ha logrado ponerse al nivel del teatro.
Diré como punto final que es una mezcla entre Eduardo manos tijeras, Desde el infierno y Sleepy Hollow.
Y que verdaderamente fue una de las mejores cosas que hice en Dublín. Después de eso, las “pintas” en el “Temple bar” se saborearon de otra manera y las conversaciones siempre acababan en algún punto de esa película.
febrero 1, 2008 a las 3:55 pm |
Ratifico todo lo dicho por Rocío, ya que fui una de sus acompañantes al estreno de la película en Dublín, y estoy deseando verla otra vez!!
febrero 4, 2008 a las 3:17 am |
Una corrección… la música, esta vez, no es de Danny Elfman, esta obra maestra se la debemos al señor Stephen Sondheim (Autor de la música y letra de la obra)
Saludos
febrero 4, 2008 a las 3:28 pm |
Oh! Vale, creí que era de Elfman como es costumbre…
No te acostarás sin saber algo más ;P
febrero 6, 2008 a las 7:45 pm |
Fenomenal la corrección! ;). Yo estoy loquito porque llegue el día 15 para ir a verla, me encantará porque me encanta Tim Burton aunque también me decepcionará por los cortes respecto al musical original y las voces que, en cuanto calidad, quedan muy lejos de los actores de teatro. Te recomiendo, si no lo has visto, el musical original:
http://www.amazon.com/Sweeney-Todd-Demon-Barber-Street/dp/B00005JL6V/ref=sr_1_1?ie=UTF8&s=dvd&qid=1202319788&sr=1-1
Con la increible Angela Lansbury (Tambien conocida como Jessica Fletcher) en el papel de Mrs. Lovett, insisto, increiiible!!!! jejeje
UN saludo
febrero 8, 2008 a las 5:48 am |
aunque sea prejuicioso me cargan los musicales siempre han sido para gays o personas que se juran artistas y aman a tim burton o a johnny depp , abra que ver la pelicula para comentarla pero ese amor a esta pelicula por algunas personas mmm perace muy emocional
febrero 11, 2008 a las 5:10 pm |
Bueno, yo es que ya la he visto.
Y eso de que me gustan los musicales porque es de Tim Burton…mmmm…es un comentario un poco raro.
Y que los musicales «siempre» son de gays… te pareceran de gays a ti pero no hagas una afirmación tan rotunda de algo.
Sí adoro a Burton y Deep, y ya lo he dicho, que no era parcial. Para gustos los colores.
No tienes por qué verla, no sea que piensen que eres gay o vas de artista XD