BAFF 2008: Una década de cine

by

Con la llegada del buen tiempo espero que volvamos a las actualizaciones más periódicas, ¡daré caña al resto del staff, no os preocupéis!

Hoy dedico una entrada a la que es para mí la segunda cita con el cine más importante del año en Barcelona, después de Sitges. Se trata del BAFF, el Festival de Cine Asiático de Barcelona, que este año celebrará su décima edición. Aprovechando que acaban de publicar el programa en la página web, haré un repaso a lo más destacado de la edición 2008, que se inicia el viernes 25 de mayo con la proyección de Assembly, la producción bélica más cara del cine chino.

Algunos diréis que no os emociona especialmente el cine hecho en Asia, pero el BAFF hay que planteárselo como una buena oportunidad de ver cine de calidad, algunas veces más comercial y otras menos, más o menos alternativo, pero que, en cualquier caso, será dificil volverlo a ver en pantalla grande. Vamos, es un festival que por su programa, su buen ambiente, sus actividades paralelas (conciertos, fiestas, proyecciones gratuitas) merece la pena conocer si estáis cerca de Barcelona.

Cada edición se dedica a un país de Asia, y este año le ha tocado a Hong Kong, uno de los que tienen mayor producción de películas y quizás uno de los más conocidos a nivel cinematográfico fuera del continente. Esto hace que, inevitablemente, se proyecten varias películas del emergente Johnny To. Entre ellas algunas de sus obras de los 90 y su última cinta, Sparrow. Otro hongkonés con una presencia destacada es Fruit Chan. Otros realizadores que completan la sección son Toe Yuen, con la extraña cinta de animación sobre un cerdito My Life as McDull, o Herman Yau, que presenta On the Edge, que aprovecha la moda de las películas a lo Infernal Affairs.

Por lo que respecta a la Sección Oficial compiten países de casi todas las nacionalidades presentes en el festival: China, Japón, India, Tailandia, Corea del Sur, Filipinas… La siempre variopinta sección AS-Asian Selection nos ofrece desde una superproducción Bollywood con la estrella Shahrukh Khan, Om Shanti Om, a la última película del premiado Pen-ek Ratanaruang, Ploy, o filmes de nacionalidades bastante desconocidas cinematográficamente hablando, como Filipinas o Indonesia.

Este año, además, con motivo de la décima edición del festival, se ha creado la sección BAFF 10, que ofrecerá películas históricas del festival que recibieron galardón. Shara de Naomi Kawase, Café Lumière de Hou Hsiao Hsien, Good Bye Dragon Inn de Tsai Ming Liang o All About Lily Chou-Chou de Shunji Iwai son solo algunas de ellas.

Ir a las proyecciones resulta interesante y enriquecedor, pero si vais un poco justos de dinero el BAFF ofrece algunas actividades gratuitas, como proyecciones en el hall del CCCB, Casa Asia, el Espacio Movistar o el Espacio Cultural Caja Madrid (de las secciones D-Cinema y Espai Anime), fiestas o la clausura (eso sí, imprescindible recoger la invitación con antelación), por lo que no hay excusa para impregnarse del espíritu del festival y de todo el continente asiático.

Aquí tenéis el trailer del festival. No sé a vosotros, pero a mí me recuerda a 2046 + alguna película del maestro Miyazaki.

Para saber los horarios de las proyecciones, las actividades y las novedades de última hora (fiestas, la presencia de algún cineasta…) pasaos por su web.

Algunos miembros del staff de 13monos asistiremos al BAFF, por lo que actualizaremos periódicamente con las crónicas de las películas que veamos. También espero poder asistir a la fiesta de clausura, este año con Sparrow de Johnny To, pues si es del estilo de la del año pasado (proyección de la película, pica-pica oriental gratis y posterior sesión de DJs, amenizada con la Feria de Abril en el exterior de la carpa) merecerá la pena pasarse.

Anuncio publicitario

2 respuestas to “BAFF 2008: Una década de cine”

  1. intu Says:

    Очень интересно! Спасибо.

  2. Lucas Robledo Says:

    Hola, como estas?
    Soy el autor de Lucas Robledo Cine. Como habia dejado mi blog de lado por algun tiempo, decidi volver ahora pero en otro formato: me mude a wordpress y cambie el nombre de mi blog, que ahora se llama Yakuza Horror. Te escribo con motivo de contarte que ya te agregue a mi blogroll, y para pedirte si podes cambiar la direccion del mio.

    URL – http://yakuzahorror.wordpress.com

    Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: